
Las costas del mar Adriático se identifican por la laguna de Venecia, un lote liso con lagunas, marismas e islas. El delta del Po al sur presenta barras de arena y dunas a lo largo del litoral. La porción de tierra adentro tiene dentro tierra cultivable recientemente reclamada por un sistema de canales y diques. El delta es un punto de parada para las aves migratorias.
En el siglo VI prosiguió la reconquista bizantina, en el momento en que Justiniano reconquistó Venecia. Se estableció un exarcado en Rávena al tiempo que un tribuno militar se estableció en Oderzo. A partir del año 568, los lombardos cruzaron los Alpes Julianos. Estos invasores subdividieron el territorio de Venecia en numerosos feudos regidos por duques y condes germánicos (creando esencialmente la separación del Véneto y del Friul).
Tabla de Contenidos
Ciudades[editar]
Entre el 24 de octubre y el 3 de noviembre de 1918, los italianos lanzaron la definitiva guerra de Vittorio Veneto, que significó la derrota del Imperio austrohúngaro y la victoria italiana. El armisticio fue firmado en Villa Giusti, en los aledaños de Padua. En la época del siglo VIII, los francos habían asumido el control político de la región y la parte continental del Véneto se transformó en parte del Imperio carolingio. A fines del siglo IX, Berengario, Margrave de la marca del Friul fue escogido rey de Italia.
Fue nominalmente autónoma durante algunas décadas como Reino Lombardo-Véneto bajo Austria. De esta forma, el Véneto continuaría bajo el gobierno austriaco, excepto por algunas ciudades que declararon su independencia en 1848, hasta el momento en que fue anexionado por el Reino de Italia en 1866. Gracias a la victoria de sus socios prusianos en la Guerra Austro-prusiana, el recién nacido reino de Italia extendió su soberanía sobre el territorio que había sido de la República de Venecia. En el siglo V, tanto Alarico el Godo como entonces Atila y los hunos devastaron la zona. Atila asedió Aquileya y la arruinó en el año 452 d. Gran parte de los habitantes de la tierra continental buscaron la protección de las cercanas lagunas, que se transformarían en Nivel en el este y Venecia más al oeste.
Idioma[editar]
Lo forma una llanura que se extiende desde las montañas hasta el mar Adriático, interrumpida solo por algunas colinas bajas, como los montes Béricos, las lomas Euganeas , las colinas Asolani y Montello, que forman el restante 14 % del territorio. La llanura en sí está subdividida en la alta llanura (dominada por la grava y no muy fértil) y la baja llanura . La llanura inferior es tanto un sostén de la producción agrícola como la parte mucho más poblada de la región. Entre 1943 y 1945 el Véneto perteneció a la República Social Italiana, al tiempo que la provincia de Belluno formó una parte de la Región de Operaciones Prealpina. Muchas ciudades en la zona fueron bombardeadas por los aliados, afectando sobre todo a Treviso y Vicenza, así como la región industrial en torno a Marghera. Bajo las insignias de la República de Venecia, este territorio fue independiente durante múltiples siglos.
En la actualidad es una fortaleza de la coalición de centro-derecha, que ha gobernado la región desde 1995, bajo el presidente Giancarlo Galan (Forza Italia/El Pueblo de la Libertad) y, desde 2010, Luca Zaia (Liga Véneta). Una vista del siglo XVIII de Venecia por Canaletto. Mapa que muestra el imperio de Venecia en su momento cumbre, en los siglos XV-XVI.
Portales Temáticos
Desde Tridentum proseguía hacia el norte hasta Pons Drusus y hacia el sur a Verona y Mutina (actualizada Módena). El periodo que prosiguió fue muy conveniente para las ciudades vénetas que se enriquecieron enormemente con el comercio, gracias a la eficiente red de caminos, a los saneamientos, a los puertos y a otras proyectos públicas efectuadas por los romanos. Los cuados y los marcomanos invadieron Venecia. Debido a un desarrollo económico dispar que redujo a muchos a la pobreza, el siglo XIX y la primera mitad del XX fueron un período de emigración.
Después de ser una zona muy pobre, Véneto se ha transformado en una de las zonas mucho más ricas del país. El 28 de noviembre de 2012, el Consejo Regional del Véneto, en una sesión excepcional convocada para debatir la Resolución 44, presentada por el movimiento \’Indipendenza Veneta\’, trata de los caminos del Véneto a la libre autodeterminación y su independencia. Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.
Investigado El Encargado De Un Tendido Eléctrico Que Provocó El Incendio Forestal En Villanueva De La Vera
Tras los hunos llegaron los ostrogodos, que no solo invadieron la región, sino que asimismo se asentaron en ella. Varios ríos fluyen mediante la región, siendo los primordiales el Po, el Adigio y el Piave. La orilla oriental del mayor lago de Italia, el lago de Garda, pertenece al Véneto. La costa se extiende aproximadamente durante 200 km, de los que 100 km son playas.
C., las poblaciones locales del Véneto entraron en contacto con los etruscos y los helenos. La civilización véneta alcanzó un momento álgido en el siglo IV a. Estos viejos vénetos charlaban venético, un idioma indoeuropeo semejante, pero diferente del latín y los otros idioma itálicos. Mientras tanto, los vénetos prosperaron debido al comercio del ámbar y eran muy conocidos por los caballos que criaban. Este, Padua, Oderzo, Adria, Vicenza, Verona y Altino se convirtieron en centros de la civilización venética. Sin embargo, en todo el tiempo, los vénetos han comenzado a adoptar el traje y otras costumbres de sus vecinos celtas.