
La elaboración de la documentación escrita de los proyectos de instalaciones. La representación de los planos de conjunto, planos de detalle y esquemas de principio de las instalaciones, aplicando técnicas de CAD. La identificación de las instalaciones que debe contener una edificación no residencial según la reglamentación que le perjudica, partiendo de planos de edificaciones no residenciales. La identificación de las instalaciones que debe contener una edificación no residencial, así como los elementos y máquinas que la componen sus dimensiones y materiales.
El manejo de las fuentes de información sobre el sistema educativo y laboral, especialmente por lo que respecta a las empresas. Análisis de un convenio colectivo aplicable al ámbito profesional del técnico superior en Organización y Control de Obras de Construcción.
La predisposición y supervisión de medidas medio-ambientales. Métodos de cuidado, reparación y rehabilitación de instalaciones y servicios urbanos. Identificación de las resoluciones tradicionales de instalaciones de agua, desagüe, electricidad y climatización. Identificación de las resoluciones tradicionales de cubiertas inclinadas y llanas.
E) Se ha reflejado en plano la colocación de las casetas de obra con sus que corresponden enganches de agua, saneamiento y electricidad. C) Se han solicitado, a las empresas suministradoras, las instalaciones temporales de agua, saneamiento y electricidad.
La ordenación y secuenciación de los procesos de ejecución de los diferentes tipos de obras civiles y canalizaciones. La identificación de los diversos tipos de proyectos civiles, los proyectos, los agentes intervinientes y los oficios relacionados con su ejecución. Proyectos de obras civiles y proyectos de proyectos de canalizaciones. D) Se han asociado los materiales, elementos y elementos edificantes con el proceso de montaje de la vía.
− Peligros concretos de las obras de construcción. Verificación, identificación y supervisión del rincón de trabajo y ambiente.
D) Se han contrastado las peculiaridades del lote u obra objeto de replanteo y sus aledaños con los datos y informaciones determinados en la documentación técnica. La realización de las mediciones de un proyecto de construcción a través de el saber de las diferentes entidades de obra que se pueden usar, la elaboración de los costes socios a las entidades de obra y la utilización de la documentación del proyecto. Elabora listados de entidades de obra, analizando proyectos de construcción y organizando la información lograda en episodios. Gestiona la documentación gráfica de proyectos de construcción, reproduciendo, organizando y archivando los planos en soporte papel y también informático.
Desempeño de las estructuras. − Planificación de los trabajos de cimentación y elementos de contención.
− Estimación de costes. − Presupuesto de ejecución material. Criterios de elaboración.
C) Se ha preciso la consistencia y la hondura de los reconocimientos y representado en un plano mediante referencias. A) Se han relacionado los materiales que componen el lote con sus características. Reconoce los métodos y la operativa para la prospección del terreno, relacionándolos con la determinación de las características del suelo, su clasificación a efectos de cimentación y el contenido del estudio geotécnico.
− Gestión administrativa de una compañía relacionada con el campo de la construcción. − Responsabilidad popular y ética de las compañías del sector de la construcción. − Análisis del ambiente concreto de una empresa relacionada con el sector de la construcción. − Análisis del ambiente general de una empresa relacionada con el sector de la construcción.