
B) El ejercicio de las competencias urbanísticas del Estado para las ciudades de Ceuta y Melilla, a las que se refiere la disposición adicional tercera del Real Decreto Legislativo 7/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana. D) El acompañamiento y la colaboración con las comunidades autónomas y los ayuntamientos para el saber y la difusión de las técnicas urbanísticas y la difusión de buenas prácticas en la materia. B) El ejercicio de las competencias urbanísticas del Estado para las Ciudades de Ceuta y Melilla, a las que tiene relación la predisposición agregada tercera del Real Decreto Legislativo 7/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana.
G) La difusión, promuevo y también investigación de la arquitectura y la colaboración con otros departamentos y órganos de la Administración General del Estado, y con asociaciones expertos, instituciones, fundaciones y organismos, tanto públicos como privados, nacionales e internacionales, en estas materias, y la organización y difusión de los Premios Nacionales de Arquitectura, Urbanismo y Vivienda. H) La participación y, en su caso, coordinación en los órganos agremiados relacionados con la sostenibilidad, innovación y calidad de la edificación.
Tabla de Contenidos
Bienales De Arquitectura
Además le corresponde la planificación, impulso, administración y coordinación de las competencias que, en materias con incidencia en el urbanismo y sobre política de suelo, corresponden al Ministerio de Promuevo. La Dirección General de Arquitectura, Vivienda y Suelo, bajo la superior dirección del Secretario de Estado, asume la planificación, impulso, administración y coordinación de las competencias que, en materias con incidencia en la vivienda y en la arquitectura, corresponden a la Secretaría de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda.
I) La iniciativa de modificaciones en el régimen patrimonial y de gestión del suelo y de criterios para la opinión de los concursos de enajenación de suelos, coherentes con los objetivos de la política de vivienda. E) La gestión de convenios con entidades financieras para la app de las ayudas de los distintos planes y políticas de vivienda del Departamento. C) La cooperación en la gestión de elementos humanos, del régimen interior y de los servicios en general de la dirección general, de acuerdo con las directrices de la Subsecretaría.
Dirección General De Agenda Urbana Y Arquitectura
En 1992 el Centro del Territorio y Urbanismo pasa a denominarse Dirección General de Política Territorial y Urbanismo. En 1993 se elimina la Dirección General de Política Territorial y Urbanismo y las funcionalidades urbanísticas se fusionan con la dirección general para la Vivienda y Arquitectura que pasa a llamarse Dirección General para la Vivienda, el Urbanismo y la Arquitectura, cambiando en 1996 a Dirección General de la Vivienda, la Arquitectura y el Urbanismo. Elaborar, revisar y actualizar la normativa técnica de campo estatal de aplicación en la edificación, para lo cual se ha creado el Programa de Edificación Sostenible.
Para el ejercio de las ocupaciones que forman parte de su competencia la Subdirección General de Arquitectura y edificación precisa contar con una base de datos de personas físicas que desempeñen alguna actividad profesional o que representen a una entidad realacionada con las competencias ejercidas por la Subdirección. La Dirección General de la Vivienda se crea el 25 de febrero de 1957 con la creación del Ministerio de Vivienda que consigue además de esto la dirección general de Arquitectura y Urbanismo que pasa a llamarse únicamente «de Urbanismo». Poco tiempo después la dirección general de Urbanismo perdería las competencias en arquitectura que volverían a la dirección general de Arquitectura, creando 2 direcciones diferentes. L) La supervisión de los proyectos de edificación y urbanización derivados de las actuaciones aprobadas por el Ministerio, de acuerdo con lo preparado en la legislación de contratos del Campo Público, realizada por la correspondiente Oficina de Supervisión de Proyectos. C) La creación de una red de centros y recursos para difusión de la Arquitectura; la coordinación y ejecución de las ideas primordiales para estudiar, documentar, inventariar, publicar y proteger el patrimonio arquitectónico; así como fomentar la integración de la Arquitectura en la Red de Museos de España.
I) La promoción de la innovación y de la calidad en la edificación, mediante el diseño, coordinación y gestión de programas, actuaciones de investigación y avance que impulsen el avance hacia una edificación sostenible. K) La colaboración y consejos en el campo de las competencias de la Secretaría General de Agenda Urbana y Vivienda en la evaluación técnica de actuaciones de desarrollo urbano que tengan financiación pública, en coordinación con los departamentos eficientes en la materia.
E) La Subdirección General de Coordinación y Gestión Administrativa, a la que corresponde el ejercicio de las funcionalidades señaladas en el apartado 5. B) La Subdirección General de Arquitectura y Edificación, a la que corresponde el ejercicio de las funciones destacadas en el apartado 3.g), h), i), j), k), l), m), n) y ñ). B) Las relaciones con las entidades financieras para la obtención de financiación de las actuaciones protegidas en materia de vivienda y suelo, así como la elaboración de estudios, reportes y estadísticas en relación con el subsector de la vivienda. M) La colaboración y consejos a otros departamentos y órganos de la Administración General del Estado en las materias similares con la arquitectura y la edificación.
Administración Pública Y Estado
B) La organización y difusión del Premio Nacional de Arquitectura y otros premios de Arquitectura promovidos o en los que participe el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana; la organización de la Bienal De españa de Arquitectura y Urbanismo y de la Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo; la promoción de la participación española en la Bienal Internacional de Arquitectura de Venecia; tal como la colaboración en otros eventos de la misma naturaleza. L) El apoyo a la Secretaría de Estado en la concertación con las gestiones territoriales, de las actuaciones en temas de urbanismo y promoción del suelo público en las ciudades. H) El ejercicio de las competencias de la Secretaría General de Agenda Urbana y Vivienda en relación con las políticas de avance urbano sostenible que implementen la Agenda 2030 y las Agendas Urbanas de todo el mundo.
J) El avance y ejecución de proyectos y actuaciones, tanto de obra novedosa como de rehabilitación, propiedad de la Administración General del Estado o de otros sucesos que así se resuelvan por su especial interés arquitectónico o familiar, que sirvan de refrendo al marco normativo, a la promoción de la arquitectura de españa o tengan como objeto la restauración del patrimonio arquitectónico. G) El acompañamiento técnico y la participación en los foros y organismos de todo el mundo relacionados con las políticas urbanas y la cohesión territorial, especialmente en el ámbito europeo, especialmente en la situacion de actuaciones urbanas financiadas con fondos de la Unión Europea, así como en las redes nacionales e de todo el mundo de información y conocimiento sobre políticas urbanas.
Subdirección General De Arquitectura Y Edificacion
Además le corresponde la recaudación de liquidaciones de ayudas de subsidiación y ayudas estatales directas a la entrada, derivadas de descalificación o autorización de venta anticipada de viviendas. D) El consejos a otros departamentos y órganos de la Administración General del Estado en las materias relacionadas con las políticas urbanas. D) La Subdirección General de Política de Suelo, a la que corresponde el ejercicio de las funcionalidades señaladas en el apartado 4.y también), g), h) e.