
En el siguiente ejemplo, la arista A.C.está contenida en el chato horizontal de proyección y la traza P la corta, así que el punto 1 de corte entre P y A.C.es un punto de la sección. En la situacion de pirámides, por poner un ejemplo, las caras no suelen estar paralelas a los planos de proyección. Por consiguiente habría que contener las caras en planos oblicuos y el tiempo y la proporción de líneas que piensa hacer esto no meritan la pena.
Tal vez un tanto mucho más simple, porque en el caso previo debes dibujar las rectas para hallar sus trazas, y aquí ahora las tienes dibujadas de partida. Tal como te comentaba antes, hay determinados planos cuya situación en relación a los planos de proyección tiene particularidades. Para realizar la intersección de las aristas con con el chato oblicuo. Quedaría denominar todos y cada uno de los puntos las rectas y los planos usados.
Tabla de Contenidos
Plano Perpendicular Al Primer Bisector
2-Si 2 caras contiguas de una parte son cortadas por un chato, al alargar sus dos líneas de sección se cortan sobre la arista o prolongación de la arista que es intersección de ámbas caras. Veamos las situaciones mucho más sencillos de secciones por planos paralelos a los de proyección.
Contengo dos caras verticales del prisma en sendos planos proyectantes y hago la intersección de estos planos con el chato P. La sección de una figura por un plano , la obtenemos realizando una recta a paralela a la traza del plano hasta el momento en que corta al plano vertical en P. Se hace una paralela a la traza del chato vu hasta que corta a la línea de tierra. Se une Ñ1 con V y por D1 (intersección de s1 con la traza del plano hu) se hace una paralela t1.
4 Sección Por Chato Paralelo A La Línea De Tierra
En la aplicación de aquí abajo puedes desplazar el punto A para poder ver como se representan las trazas del plano horizontal en diédrico. Puedes moverlo a la línea de tierra y por debajo de ella para poder ver las tres situaciones particulares. La traza vertical P’ genera una sección on line recta con extremos 1’, 2’. Estos puntos llevados a la proyección horizontal (recuerda que es en las generatrices paralelas a la línea de tierra que son las que definen el contorno) nos dan los extremos del eje mayor de la elipse.
La intersección de un plano oblicuo con un plano frontal es una recta frontal, que tenemos la posibilidad de dibujar desde el punto de corte de sus trazas horizontales. Este procedimiento funciona de manera perfecta igual que los precedentes, pero tiene el inconveniente de que puede ser difícil contener una cara en un plano. Por eso este método está especialmente indicado cuando las caras sean perpendiculares a los planos de proyección.
Y por otra parte, en el producto explico 3 métodos para seccionar un poliedro a través de un chato oblicuo. Este último caso se da en el momento en que consideramos ámbas ramas de un cono. Es decir, puesto que las generatrices son infinitas y se cortan en un punto (vértice del cono) existirá una rama del cono a cada lado del vértice.
Cuando tanto el chato como la pieza están en el perfil (acuérdate de poner nombre a los vértices para no equivocarte) es fácil llevar a cabo el corte tal y como si fuera un proyectante. Cada punto de la sección tiene que ir a su pertinente situación en las proyecciones horizontal y frontal. En esta pirámide es simple localizar 4 de sus puntos de corte, todos menos el 5 por el hecho de que se encuentra en una arista de perfil.
Para abatir correctamente esta sección te invito a que pongas nombres a los vértices y que, de manera organizada vayas llevando el corte de cada arista al abatimiento. Una vez que encuentras ámbas proyecciones de la sección es muy probable que te pidan que halles su auténtica intensidad. Puesto que hablamos de una sección plana podrás localizar la auténtica magnitud por abatimiento de ese plano.
Aquí observamos el ejercicio resuelto en el sistema diédrico. El chato hecho en la arista es un chato de canto que interseca con el chato dado f según la recta s. Al alargar el lado de la base de la figura corta a la traza del plano hf en el punto Z. Uniendo Z con el punto T y prolongando la línea corta a otra arista de la figura en el punto V.
1 Sección Por Plano De Perfil
Como sabes, debes dibujar una nueva línea de tierra perpendicular a la traza horizontal P del plano. Hay que mudar de chato la traza vertical P’ y para ello tomamos un punto de exactamente la misma y lo proyectamos hacia la nueva línea de tierra. Lleva asimismo el cono a la nueva proyección vertical con su altura “H”.