
Sin embargo, cuando no pudiese individualizarse la causa de los daños materiales o quedase adecuadamente probada la concurrencia de culpas sin que pudiese precisarse el nivel de intervención de cada agente en el daño producido, la responsabilidad se exigirá solidariamente. En cualquier caso, el promotor responderá solidariamente con los demás agentes intervinientes frente a los posibles adquirentes de los daños materiales en el edificio causados por vicios o defectos de construcción. Se autoriza al Gobierno a fin de que, mediante Real Decreto y en el plazo de dos años a contar desde la entrada en vigor de esta Ley, apruebe un Código Técnico de la Edificación que establezca las demandas que deben cumplir las edificaciones en relación con los requisitos básicos establecidos en el producto 3, apartados 1.b) y 1.c). Una vez ejecutadas y finalizadas las obras de instalación de las infraestructuras de las redes de comunicaciones electrónicas, el promotor va a deber presentar frente a la autoridad competente una comunicación de la finalización de las obras y de que las mismas se han llevado a cabo según el emprendimiento técnico o memoria técnica.
La estructura del edificio debe haber sido construida en base a los criterios legalmente establecidos que afirman que no logre sufrir daños en sus cimientos, vigas, aguantes, forjados y muros a raíz del fácil empleo. También debe garantizar unos estándares marcados de estabilidad y resistencia mecánica. Al Proyecto de Ley de Ordenación de la Edificación los conjuntos parlamentarios en la oposición solicitaron una derogación expresa de este artículo y criticaron la inseguridad jurídica de una cláusula derogatoria general. No obstante, ésta no sucedió y la negativa consciente a la mencionada solicitud puede hallar sentido en la necesidad de impedir un vacío normativo en relación a las proyectos excluidas.
Tabla de Contenidos
El Supremo Considera Nula La Gestación Subrogada Por Tratar A La Madre Y Al Niño Como «Meros Elementos»
A) Obras de edificación de novedosa construcción, excepto aquellas construcciones de escasa entidad constructiva y facilidad técnica que no tengan, de manera eventual o persistente, carácter residencial ni público y se desarrollen en solo una planta. Se fijan las reglas sobre las garantías de suscripción obligatoria, tal como los importes mínimos de garantía para los tres teóricos de uno, tres y diez años, respectivamente. Las acciones para exigir responsabilidades prescriben en el período de dos años, exactamente la misma las de reiteración contra los agentes presuntamente responsables. Estos requisitos engloban tanto los puntos de ocupación y de seguridad de las edificaciones como esos referentes a la habitabilidad.
C) Acordar, en su caso, con el promotor la contratación de colaboraciones parciales. D) Subscribir los seguros previstos en el artículo 19. C.2) Protección contra el ruido, de tal manera que el ruido percibido no ponga en peligro la salud de las personas y les deje efectuar satisfactoriamente sus actividades.
Ley De Ordenación De La Edificación En España
Las entidades y los laboratorios de control de calidad de la edificación. Y también) Suscribir el acta de replanteo o de comienzo de obra y el certificado final de obra, tal como constituir las certificaciones parciales y la liquidación final de las entidades de obra ejecutadas, con los visados que en su caso fueran preceptivos. Idénticos criterios se seguirán respecto de las obras a las que mencionan los apartados 2.b) y 2.c) del artículo 2 de esta Ley. G) Facilitar al directivo de obra los datos necesarios para la elaboración de la documentación de la obra ejecutada.
Dichas intervenciones especializadas serán preceptivas si de esta manera lo establece la predisposición legal reguladora del ámbito de actividad de que se trate. El constructor debe suscribir de manera obligatoria un seguro de daños materiales o de caución, o bien la retención de un 5% del coste de la obra para hacer en frente de los daños materiales causados por un deficiente ejecución. La ley contempla otros seguros, si bien no establece su obligatoriedad momentánea. En verdad, hace alusión a un seguro trienal que cubra los daños en las instalaciones y en los elementos constructivos que afecten de algún modo la habitabilidad del edificio y a otro anual que garantice la reparación de los defectos de ejecución y de los daños causados en los acabados de las obras.
¿Necesita Hablar Con Un Letrado Profesional?
El Código va a poder completarse con las exigencias de otras normativas dictadas por las Administraciones competentes y se actualizará periódicamente de conformidad con la evolución de la técnica y la demanda de la sociedad. C.4) Otras caracteristicas funcionales de los elementos constructivos o de las instalaciones que dejen un uso satisfactorio del edificio. C.3) Ahorro de energía y aislamiento térmico, de tal forma que se logre un uso racional de la energía necesaria para la adecuada utilización del edificio.
Indudablemente, hablamos de una ley pensada a garantizar la seguridad, la salubridad y el bienestar de los usuarios. Una de las principales novedades del CTE en relación a la legislación previo en temas de edificación en España fue el enfoque prestacional.
Todas y cada una ellas se regirán por sus disposiciones concretas o, en su defecto, por la normativa vigente contenida esencialmente en el Código Civil -artículos 1591 y otros, interpretados en conexión con la LOE- y en la legislación urbanística. Las proyectos de derribo y de decoración, no contempladas en el apartado 2 del artículo 2. Esta Ley va a entrar en vigor a los seis meses de su publicación en el «Boletín Oficial del Estado», salvo sus disposiciones adicional quinta, transitoria segunda, derogatoria primera con lo que tiene relación a la legislación en temas de expropiación forzosa, derogatoria segunda, y final tercera que entrarán en vigor el día después al de dicha publicación. Esta Ley va a entrar en vigor a los seis meses de su publicación en el «Folleto Oficial del Estado», salvo sus disposiciones agregada quinta, transitoria segunda, derogatoria primera por lo que se refiere a la legislación en materia de expropiación forzosa, derogatoria segunda, y final tercera que van a entrar en vigor el día después al de esa publicación.
H) Suscribir las garantías previstas en el producto 19. Y también) Formalizar las subcontrataciones de ciertas partes o instalaciones de la obra dentro de los límites establecidos en el contrato. C) El coste final de la ejecución material de la obra.
Cuando las proyectos a efectuar tengan por objeto la construcción de inmuebles para los usos indicados en el grupo a) del apartado 1 del producto 2, la titulación académica y profesional habilitante va a ser la de arquitecto técnico. Su objetivo es regular el desarrollo de edificación mejorando y completando la configuración legal de los agentes que intervienen en el mismo y fijando sus obligaciones, para entablar las responsabilidades y contemplar las garantías a los clientes, basado en una definición de los requisitos básicos que deben agradar los edificios. La Ley se completa con siete disposiciones adicionales. En caso de personas jurídicas, designar al técnico redactor del proyecto que tenga la titulación profesional habilitante.