
Si se trata de inmuebles, el régimen fiscal del usufructo tiene en cuenta el momento y forma en la que se creó. Esta característica perjudica tanto al usufructuario como al dueño. Si se forma entre vivos (tiende a ser lo más normal) el usufructo debe tributar según el IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas). En este caso, el usufructuario tendrá que abonar anualmente una imputación de renta inmobiliaria.
También acostumbramos a referirnos a él como usufructo viudal y están presentes en los llamados testamentos ‘el uno para el otro’, en los que los dos integrantes de un matrimonio tienen dentro en sus testamentos esta cláusula. Si entre los 2 muere, el cónyuge superviviente no pierde este derecho, aun si regresa a casarse. El usufructo universal y vitalicio está exento de ciertas obligaciones que el Código Civil impone a los usufructuarios universales (como formar inventario o prestar garantía).
Tabla de Contenidos
Extinción Del Usufructo Vitalicio
Esto es, el usufructuario de una casa podrá vivir en ella e inclusive arrendarla, haciendo suyas las rentas del alquiler. Pero no podrá vender la vivienda, por el hecho de que tiene la obligación de preservarla.
El resultado será el porcentaje para utilizar sobre el valor total del bien, con un máximo del 70% y un mínimo del diez%. En el momento en que oímos hablar de una herencia, casi siempre, se nombra la palabra usufructo. La devolución de recibos se puede efectuar siempre que no se esté de acuerdo con las condiciones o con la cuantía de los cobros. El plazo máximo para pedirla es de ocho semanas para los que están domiciliados y de 13 meses para los que no están autorizados.
¿Exactamente En Qué Radica El Usufructo En Una Herencia?
El usufructo asimismo puede estar constituido de forma simultánea o consecutiva, o de forma pura o bajo alguna condición. Un excelente ejemplo de este caso sería si te dejan en herencia una casa en usufructo con la condición de que habites en ella tú solo. La primordial virtud es que puedes conseguir liquidez sin una transmisión de bienes perceptible. Por consiguiente, si vendes la nuda propiedad recibes un capital, pero éste hecho no altera los derechos inmediatos.
El usufructo se forma por la ley, por la intención de los particulares manifestada en actos entre vivos o en última voluntad, y por prescripción. Por otra parte, puede efectuar proyectos y mejoras que no alteren la forma ni sustancia del bien.
En este caso, la persona que dona el bien y se reserva el usufructo vitalicio, es el donante usufructuario. Quien recibe el bien con reserva de usufructo vitalicio, es el donatario nudo propietario.
Respecto al usufructo temporal se podría definir como aquel que está con limite en el tiempo. O sea, el usufructuario únicamente puede disfrutar de algo durante un periodo preciso. En tal precaución socini, con el propósito de que los demás herederos respeten el usufructo universal y vitalicio, se les asigna más de lo que les corresponde en concepto de lícita. Desde la perspectiva de la duración es, adjuntado con el temporal, entre los tres tipos de usufructo posibles.
Usufructo Voluntario
De esta manera, el usufructuario puede disponer de todas y cada una de las ganancias de la compañía que se hayan pactado antes. En este caso debemos dejar claro que el usufructuario no representa exactamente la figura de colega de la compañía. En el derecho sucesorio existe la institución del usufructo universal vitalicio, llamado también usufructo viudal. El usufructuario tiene la obligación de efectuar las mejoras y reparaciones ordinarias para el mantenimiento del bien, con el fin de que el bien no se deteriore y de preservar el interés del nudo dueño.
Tampoco tendrá la plena propiedad de la vivienda hasta el fallecimiento del padre. Básicamente se da en esos casos en los que ambos cónyuges acuerdan que, al fallecer uno de ellos, el cónyuge superviviente va a ser el heredero de todos y cada uno de los bienes, en vez del tercio que le corresponde legalmente. Por tanto constituye un derecho real que limita el pleno dominio del propietario en oposición al usufructuario, el que muestra facultades sobre el bien sobre el que se ha constituido el usufructo.
Ventajas Y Desventajas De Este Derecho
En este supuesto finalizaría el usufructo y el nudo dueño pasaría a tener la plena propiedad del bien. Se considera la extinción del usufructo por unificación en una misma persona, del usufructuario y nudo propietario.