
El nudo dueño es la persona o entidad que tiene la titularidad plena de un bien inmueble, pero que ha cedido el derecho de empleo y disfrute del mismo a otra persona o entidad, que se llama propietario de la nuda propiedad. El nudo dueño sostiene la titularidad plena del bien y, por tanto, tiene los derechos que corresponden a cualquier dueño. En este caso estaríamos hablando de vender solo la nuda propiedad, con lo cual la persona proseguiría disponiendo mientras viviese del usufructo de la vivienda. Como comentábamos previamente, es poco a poco más recurrente que se compre la nuda propiedad de un inmueble, pero no su usufructo.
Específicamente, para que un nudo propietario adquiera la condición de pleno dominio sobre un bien es necesario que consigua hacerse con el derecho de usufructo del mismo. En ese caso, no solo será su dueño legal, sino que asimismo va a estar amparado por el derecho de emplearla y gozarla. Si el usufructuario muere sin haber dejado testamento, el usufructo vitalicio recaerá en los herederos legales del usufructuario.
Tabla de Contenidos
¿cuándo Se Pierde La Nuda Propiedad?
Sin embargo, el Código Civil reconoce bastantes mucho más posibilidades a quienes ostentan el derecho de uso y disfrute del bien que a quienes son sus dueños legales. Es por este motivo que acostumbra tratarse de una cuestión de disputa habitual en los juzgados para la cual es necesario contar con un buen letrado inmobiliario. Antes citamos el ejemplo de un individuo mayor que, frente la carencia de herederos y la necesidad de dinero, vendía su propiedad al banco, pero preservaba el derecho a usarla y gozarla de manera vitalicia. En un caso así, inicialmente el nudo dueño y el usufructuario eran exactamente la misma persona, con lo que no hay problema en realizar esa operación siempre y cuando haya un cliente presto a admitir las condiciones.
De este modo, la plena propiedad se va a tener en el momento en que usufructo y nuda propiedad coincidan en exactamente la misma persona. Sin embargo, es importante tener en consideración que el usufructo es un derecho real que perjudica al bien objeto del usufructo y que, por tanto, limita la titularidad plena de la propiedad.
Derecho A Vender La Nuda Propiedad
Sin embargo, las dos partes tienen la posibilidad de convenir, entre ellos y no frente a la comunidad, que estos costos corran al cargo del usufructuario. De hecho el Tribunal Supremo en una Sentencia de Mayo de 2005 señala que “constituye una obligación impuesta no a los usuarios de un inmueble, sino a sus propietarios”. En un caso así el usufructuario mantendría su condición, aunque cambiara la posesión de la nuda propiedad.
El valor del usufructo se calcula en función de la edad y la expectativa de vida del usufructuario, tal como de la rentabilidad del bien y otros componentes económicos relevantes. Para trasmitir la nuda propiedad, es necesario que el titular de la nuda propiedad realice una declaración expresa de su voluntad de trasmitir la nuda propiedad a otra persona, ya sea de manera gratis (donación) o mediante el pago de un precio (venta).
¿qué Es Nuda Propiedad?
No obstante, el usufructuario está obligado a mantener el bien en buenas condiciones y a conservar su valor. Por consiguiente, el usufructuario no puede malgastar el dinero obtenido a partir del usufructo y debe utilizarlo para el cuidado y la conservación del bien. Además de esto, es requisito tener en cuenta que el valor de la nuda propiedad puede cambiar dependiendo del mercado inmobiliario y de otras circunstancias económicas y financieras. Por tanto, es importante realizar una opinión actualizada del valor de la nuda propiedad en el instante en que se produzca la transmisión de la misma.
Si al extinguirse el usufructo, se consolida el pleno dominio en el nudo propietario hipotecante, la hipoteca se extenderá también al usufructo, salvo pacto en opuesto. Esto es, el nudo dueño puede soliciar un préstamo hipotecario sobre la nuda propiedad de la finca usufructuada. Si bien las facultades del nudo propietario sobre el bien usufructuado son limitadísimas, gozará de unos derechos y va a deber cumplir unas obligaciones. Al tiempo, los usuarios de la nuda propiedad alcanzan la titularidad del inmueble a un precio menor, en lugar de tener que esperar hasta el fallecimiento del antiguo propietario para lograr disfrutar del mismo.
La nuda propiedad es el derecho de un individuo sobre una cosa de la que es dueña pero de la que no puede llevar a cabo empleo. La posesión y disfrute de ese bien estará a cargo de un tercero, dando lugar a lo que se conoce como derecho de usufructo.
Por tanto, al fallecimiento del titular de la nuda propiedad, la nuda propiedad puede ser transmitida a sus herederos del mismo modo. Es necesario tener en consideración las condiciones establecidas en el título de propiedad del bien y en el acuerdo pertinente para determinar quién hereda la nuda propiedad en caso de fallecimiento del titular.
La Opción Alternativa ¿perdida? De Una Política De Vivienda Concertada
El pago del impuesto del IBI así como el de los suministros de la finca, recaen asimismo sobre el usufructuario, salvo a veces en que se llegue a un convenio extraordinario con el nudo propietario. O sea, es la persona que tiene la nuda propiedad (posesión legal) de un inmueble y sobre el que recae un derecho de usufructo (empleo y disfrute por terceras personas) que protege a uno o varios usufructuarios.