
En la mayoría de las lagunas ribereñas se puede obtener cloruro de sodio , especialmente en las que existen en el Istmo. En múltiples pueblos de Oaxaca se celebra a la virgen de Juquila, como en la agencia municipal de San Miguel Maninaltepec, ubicada a 83 km de esta capital; esta celebración se realiza con enorme devoción y veneración los días 7 y 8 de diciembre. El Poder Judicial del Estado se ejercita por el Tribunal Superior de Justicia, por los jueces de primera Instancia y los jurados.
Este evento es muy precioso, ya que nos brinda la oportunidad de estudiar sobre las distintas zonas del estado, el concepto de sus trajes, su cosmovisión y en varias oportunidades hasta escuchar su idioma madre. La artista oaxaqueña Lila Downs ha sido considerada embajadora de la música mexicana en el planeta. Ella tiene un amplio repertorio de canciones populares cantadas en lenguas indígenas, tal como en español e inglés.
Población Indígena[editar]
Los tiempos cálidos en conjunto abarcan poco mucho más de 50% de la área total de la entidad, se generan en las ubicaciones de menor altitud (del nivel del mar a 1.000 m.), se identifican por sus temperaturas medias cada un año que varían de 22 °C a 28 °C y su temperatura media del mes más frío es de 18 °C o mucho más. Oaxaca presenta gran variedad climática, de esta forma, en su territorio hay tiempos cálidos, semicálidos, semifríos, semisecos y templados. En Oaxaca las enormes cadenas montañosas sirven como barreras para los vientos que proceden del Golfo de México y del Océano Pacífico. Guelatao era un pueblo pequeño, carecía de academias y no se hablaba el idioma español. Los padres pudientes mandaban a sus hijos a la Ciudad de Oaxaca para que se educaran; los pobres los ponían a ser útil en las casas ricas, en lugar de que se les enseñara a leer y escribir. Y eso era importunar al tío a fin de que lo llevara a Oaxaca, único ubicación donde podía aprender.
Guerreros de Oaxaca es el equipo profesional de béisbol de Oaxaca. En octubre de 1995 se jugaba la Serie Mundial de béisbol, a la cual asistían el C.P. Don Alfredo Harp Helú junto con el grupo de inversionistas de los Demonios Colorados del México, Roberto Mansur, José Cobrizo, Carlos Helú G., así como el licenciado Pedro Treto Cisneros, que en ese entonces, fungía como presidente de la Liga Mexicana de béisbol de verano.
Educación[editar]
En la zona de la mixteca se encuentra Santiago Apoala un pequeño poblado en donde existe una cascada, una gruta en la que hay un río subterráneo y un barranco, en tal sitio se puede practicar espeleología, rapel y escalada. Apoala es una población que cuenta con un albergue turístico con todos y cada uno de los servicios básicos, donde podrá estar en contacto directo con la naturaleza y con la población del sitio, que es muy accesible. Cabe mencionar que en la biblioteca se encuentra alojado una réplica de un códice antiguo. En Oaxaca se festejan a los beatos en todos los pueblos, Oaxaca es un crisol de etnias y etnias donde las creencias religiosas pertenecen a la identidad de sus habitantes. En la década de 1970, Oaxaca se caracterizó de la misma Guerrero por la conflictividad política y sindical.
También se encuentra la famosa noche de rábanos, donde los artesanos del valle de Oaxaca exhiben obras de arte utilizando el producto cosechado en sus tierras y sus difuntos aparecen en la liturgia. Es una institución pública de educación superior fundada el 28 de octubre de 1968. Imparte diez carreras a nivel licenciatura y 2 a nivel estudio en las áreas de ciencias sociales y administrativas, y también ingeniería. Pertenece a la Dirección General de Educación Superior Tecnológica, de la Secretaría de Educación Pública de México. La orografía de Oaxaca hace difícil las comunicaciones entre las distintas regiones de Oaxaca, sin embargo a esta contrariedad comunidades de áreas montañosas por servirnos de un ejemplo Villa Talea de Castro, tiene una red celular social de cuota fija por mes con la cual efectúan llamadas locales, nacionales y también internacionales a bajo valor. En la región del istmo de Tehuantepec, se encuentra la tercera presa mucho más grande de la entidad oaxaqueña, esto es, la Presa Benito Juárez ubicada en Jalapa del Marqués.
Los Usos Y Costumbres[editar]
Traicionado Madero, y hostigado por fuerzas rebeldes y porfiristas, renuncia al cargo de Presidente de la República, en Oaxaca la noticia fue celebrada con júbilo. Madero, fue asesinado, junto a su vicepresidente José María Pino Suárez el 22 de febrero de 1913, Victoriano Huerta ocupó la presidencia, en Oaxaca el gobernador Miguel Bolaños Cacho aceptó el gobierno del usurpador Huerta. La guerra estalló y a lo largo de los tres años que duraron los combates, Oaxaca desempeñó un papel primordial en la contienda. En apoyo al gobierno liberal, el gobernador José María Díaz Ordaz publicó un decreto donde Oaxaca se separaba temporalmente de la república. Los combates se agudizaron y la guerra llegó a la localidad de Oaxaca, que cayó en manos conservadoras en 1859. El contraataque liberal se realizó bajo el mando de gobernador Díaz Ordaz y el General Porfirio Díaz.
Manuel Oseguera y Baldomero Ladrón de Guevara, integrantes del Partido Liberal Mexicano se levantaron en la Cañada, a ellos se le unieron otros revolucionarios. Los insurgentes oaxaqueños ocuparon para mediados de 1911 las principales localidades y querían que un gobernador antirreeleccionista fuera nombrado. Contemporáneos a los zapotecas que poblaron el valle de Oaxaca, los mixtecos se desarrollaron en la parte occidental del estado, llegando a vivir asimismo en las zonas poblanas y guerrerenses cercanas a Oaxaca. La orografía del lote mixteco impidió que se conformara un reino unificado, con lo que la organización mixteca se desarrolló con apariencia de señoríos independientes.