
Hola Rafa bascon, si ahora tienes la ITV conveniente, el impuesto, el coche a tu nombre legalmente y has pagado las tasas de rehabilitación en tráfico, no precisas más documentos que los que comentas. Un saludo y gracias por tu documentación. Hola Manuel, lamento que te hayan robado el turismo, menos mal que lo has podido recuperar. De entrada, como la ITV está vigente y el turismo lo has dado de baja por robo no es necesario pasar una exclusiva ITV, pero deberás presentar la demanda a la policía por el hurto en tráfico.
Cómo se le puede intimar al pago de mi pensión mucho más los alimentos de nuestra hija si no puedo probar cuánto cobra al mes? 2º En 2003, mi situación económica y laboral mejoro, ya que se dio de alta en la S.S., la dieron de baja del I.F.A.S , siendo demandado por la ex- mujer, dictándose sentencia de divorcio en 2.004, obligándome al pago de una pensión compensatoria de 300 € por mes desde 2.002, mas el IPC de forma anual, lo que ahora son 365 €. Estoy en mi derecho a una pension compensatoria ? A lo largo de estos años no se me ha permitido trabajar. He sido desequilibrado laboralmente y ahora por estar embarazada no me dan trabajo. Vivo von el en una vivienda que va a nombre de sus padres Me quiero dividir..
Tabla de Contenidos
¿quiénes Son Los Herederos Cuando No Hay Testamento?
En este momento el letrado le aconsejo q dejase de abonar su 50% x q ella en cualquier momento podria reclamar la vivienda para su hijo en un futuro. A la fecha de hoy le han desahuciado y no está en la calle x q su padre de 74 años q esta separado asimismo le ha acogido en su casa. Hola, hace 2 años que tengo una relación, no somos pareja de echo ni nos hemos casado aun que si estabamos prometidos. Poseemos gastos en común aun que todo esta a mi nombre soy asi de idiota. En el último mes del año tenia cita para la inseminación, y ahora se el a roto la relación y se fué con otra mujer.
3º.-De cualquier forma, es aconsejable que se ponga en contacto con un letrado de su ciudad, Santa Cruz de Tenerife. Soy militar, a lo largo de este tiempo se ha visto reducido mis haberes por pasar a la situación de reserva. En este momento miro de como soliciar una asistencia pero tengo temor del rechazo de ella al alegar exactamente el mismo fundamento. Además de esto, añadir que mi padre si le daba dinero para las compras y lo que necesitase pero ella dice que era deficiente y debía poner de su dinero. Remitimos a este servicio por el hecho de que la duda planteada necesita de determinado estudio y tiempo para la redacción de la contestación.
Cómo Ofrecer De Alta Un Coche Dado De Baja Determinante
“Fijada la pensión y las bases de su actualización en la sentencia de separación o de divorcio, sólo podrá ser cambiada por alteraciones en la fortuna de uno u otro cónyuge que así lo aconsejen. Cualquier ocasión podrá convenirse la sustitución de la pensión fijada judicialmente o por convenio regulador formalizado conforme al producto 97 por la constitución de una renta de por vida, el usufructo de ciertos recursos o la entrega de un capital en bienes o en dinero. De hecho, la determinación de la cuantía de la pensión compensatoria no es una tarea simple puesto que, a diferencia de lo que ocurre con la pensión alimenticia, se han de tomar en consideración la incidencia de los componentes mencionados anteriormente para determinar exactamente en qué cuantía se debe de acordar la pensión compensatoria.
Además creo que me debe meses del principio en tanto que en Julio de 2013 firmamos el convenio regulador, en el mes de noviembre octubre ya teníamos sentencia y en noviembre esta era estable. Ya que bien, el comenzó a pasarme la pensión compensatoria en Febrero de 2014. Soy divorciada y mi marido se saltó un mes y no me pagó la pensión compensatoria ese mes. Además desde el primer instante jamás me la actualizó según el IPC tal y como dice el convenio regulador y pese a que de manera expresa dice que debe pagarme entre el 1 – 5 de cada mes él me hace el ingreso cuando le coincide casi siempre a 30 o 31. Nos encontramos en matrimonio en separación de bienes y yo estoy al paro hace màs de 20 años y con fibromialgia. Llevo casada 20 años 7 meses y poseemos un hijo y me agradaría comprender cuanto es lo que me corresponde de compensación.
Requisitos Para Abrir Un Bar – Licencia Apertuda Bar
Y mi pareja tiene otro a su nombre totalmente comprado. Meses más tarde me casé en gananciales y desde entonces la hipoteca fué pagada con dinero de la sociedad conyugal hasta hoy. Eso tendrá dependencia del pacto que exista entre los cónyuges; al no ser vivienda familiar el bien puede ser considerado privativo y por consiguiente los beneficios de una venta no tendrían por qué tener carácter ganancial. Mi casa la adquirí hace 3 años, le he dicho a mi pareja que en el momento en que nos hayamos ido a vivir, la hipoteca la pagó yo porque es mi casa, pero comprendo que el tendrá que dar una cantidad simbólica a mayores para ayudar en otros costos.
Años antes de conocernos mi marido había adquirido una casa en Murcia con una pareja anterior la que se dejó de pagar pues se había quedado sin trabajo y una parte de esa situación fue la causa de la separación entre ellos. En el momento en que mi marido y yo nos casamos ahora existia algo de deuda de hipoteca sin pagar pero aún no se la habia quitado el banco incluso la pareja anterior continuaba viviendo ahi. Hoy día vivo con mi marido y tengo un hijo con él, estamos viviendo en Madrid jamás hemos comprado nada de ese piso de Murcia básicamente por el hecho de que yo soy la que aporto los capital en la familia, y no tengo nada que ver. No obstante en el momento en que el banco se quedó con el piso fue después del año 2012 que es el año en que me casé, mi preocupación es… al estar en matrimonio en régimen de gananciales antes de la fecha donde el banco se quedara con el piso.
Hace prácticamente cuatro años mi mujer se marcho de casa. No hay demandas por maltratos ni nada parecido. Sospecho que dejo de estar enamorada de mi y decidio ofrecer un giro a su vida. No disponemos hijos y lo único que nos une es una vivienda de la cual ella tiene en propiedad el 79%, puesto que puso mas dinero que yo. Su familia tenia mas posibilidades que la mia.
A fin de que el bien fuera ganancial debería declararse de manera expresa de acuerdo mutuo por los dos miembros de la sociedad de gananciales. Mi expareja y yo adquirimos una vivienda antes de casarnos. Tanto en las escrituras como en la hipoteca (aún falta por finalizar de pagar) figuramos los 2 como titulares. Posteriormente nos casamos y hace unos meses se dictó la sentencia de divorcio . Mi expareja aportó una mayor cantidad económica y al quedarse con la vivienda me aportará la parte correspendiente.