
En una sociedad la conducta de cada sujeto frente a ciertos otros individuos se puede observar alterada en función de qué información libre tiene el primer sujeto. Por esa razón, el estudio social de la información tiene relación a los aspectos relacionados con la variación de la conducta en posesión de distintas informaciones. El artículo está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas adicionales.
Información en La Enciclopedia de Ciencias y Tecnologías en Argentina. Wikcionario tiene definiciones y otra información sobre información. Veamos las diferencias y por tanto, desventajas y virtudes que tiene un sistema u otro. Una noticia es el relato o redacción de un texto informativo que se desea anunciar con sus propias reglas de construcción (enunciación) que tiene relación a un hecho reciente o atípico -o la relación entre hechos novedosos y/o atípicos-, ocurrido en una red social o preciso ámbito concreto, que provoca que merezca su divulgación.
Tabla de Contenidos
Usos De La Información[editar]
La situación del oeste suele tomarse como referencia para saber en el diseño de carta astral el signo del zodiaco que es descendente, o sea, que «atardece» por el horizonte en el justo momento en el que ocurre un acontecimiento, como puede ser un nacimiento, la coronación de un rey, etc. Es una creencia popular equivocada meditar que el oeste es el punto donde el sol está en el ocaso. La verdad es que esto solo ocurre un par de días al año que corresponden a los equinoccios de primavera y otoño, respectivamente . Existió un enfrentamiento sobre si se pierde información o no en los agujeros negros. Además de esto, en mecánica cuántica es posible trasmitir señales mucho más veloz que la luz, tal como enseñaron los experimentos sobre el entrelazamiento cuántico de Alain Aspect; no obstante, esas señales superlumínicas no parecen ser capaces de transmitir información. En la teoría de la relatividad se supone que ninguna señal que sea informativa puede viajar más rápidamente que la luz, si sucediera lo contrario podría violarse el principio de causalidad, no se han encontrado ejemplos de sistemas que dejen transmitir información más rápido que la luz.
Desde el punto de vista de la ciencia de la computación, la información, es un conocimiento explícito extraído por seres vivos o sistemas expertos como producto de interacción con el ambiente o percepciones sensibles del mismo ambiente. En principio la información, en contraste a los datos o las percepciones sensibles, tienen estructura útil que alterará las consecutivas interacciones del que tiene dicha información con su ambiente. Asimismo está relacionado con el griego ἕσπερος de esta manera, de donde procede Hesperia, voz poética que los helenos anteriormente empleaban a veces para referirse a la península ibérica, que los romanos más tarde llamaron Hispania. Léon Brillouin publicó en 1959 Science et théorie de l\’information (versión en inglés editada por vez primera en 1962) donde son examinadas las relaciones entre estas 2 disciplinas.
Primordiales Especificaciones De La Información[editar]
En física estadística un macroestado o situación macroscópica, puede corresponder desde el criterio microscópico a varios microestados, es decir, varios microestados distintas tienen la posibilidad de ser percibidos en términos macroscópicos generales como exactamente la misma situación o macroestado general. Ciertos macroestados solo tienen la posibilidad de corresponder a un número relativamente pequeño de microestados; otros macroestados, por el contrario, tienen la posibilidad de corresponder a un número mucho más elevado de microestados. La entropía es una magnitud física que mide la proporción de microestados pertinente a un macroestado.
Adopta particularmente un criterio de físico y hace el lazo entre la entropía informacional de Shannon y la entropía estadística de Boltzmann en donde se arriesga que la información es un aspecto neguentrópico esto es por el cual se puede anular la entropía. Para Gilles Deleuze, la información social es un sistema de control, en la medida en que es la propagación de consignas que deberíamos de creer o lograr que creemos. En tal sentido la información es un grupo organizado de datos capaz de mudar el estado de conocimiento en el sentido de las consignas transmitidas. Asimismo recibe el nombre de occidente o poniente u ocaso, puesto que es en el oeste donde se pone el Sol. En las sociedades humanas y en parte en varias sociedades animales, la información tiene un encontronazo en las relaciones entre distintas individuos.
Acrecentar/mejorar el conocimiento del usuario o, dicho de otra forma, reducir la incertidumbre que existe sobre un grupo de elecciones como resulta lógico posibles. En Estados Unidos el oeste, o asimismo el lejano oeste, se refiere a la parte más occidental estadounidense. Si el segundo estado tiene menos incertidumbre es por el hecho de que ciertas cosas se hicieron mucho más probables en frente de otras elecciones que se han hecho menos probables.
Se conoce como Occidente a un grupo indeterminado de países que siempre incluye a Europa y sus principales excolonias. En este sentido, se charla de sociedad occidental u occidente como el conjunto de países en oposición con oriente. En comunicación popular y periodismo, se toman como un conjunto de mensajes intercambiados por individuos de una sociedad con objetivos específicos. En gnomónica existe un sistema de medida del tiempo llamado Hora Itálica en el que se toma como origen de tiempos, no el mediodía, sino más bien el momento en el que el sol está en el ocaso.
Información Y El Estado[editar]
De alguna forma los macroestados con mayor entropía pueden corresponder a mucho más microestados y, por tanto, conocido el macroestado hay una mayor incertidumbre sobre el microestado real del sistema. Por tanto la entropía mide la falta de conocimiento del microestado, por eso la información necesaria para entender el microestado de un sistema popular su macroestado coincida con la entropía. Cuando se genera una disminución de la entropía se puede decir que ha incrementado nuestro conocimiento del microestado del sistema, o existe menos incertidumbre sobre dicho microestado. En la situacion de búsquedas por Internet y utilizando dos o más descriptores, los resultados numéricos que dan los motores de búsqueda, que contengan los dos o más términos juntos o muy próximos, es ya una medida de la proporción de información conseguida y que es en expresión matemática el ln o logaritmo natural de la suma de las interacciones validadas.
Los Incas (Perú) usan un sistema de cuerdas para el registro de información numérica llamada Quipu, usado primordialmente para contar ganado. Alemania a lo largo de la Guerra Fría quedó dividida en 2 partes, de esta manera brotó una forma de nombrar a los habitantes de la parte del oeste como «Wessi», originario del «West» , en contraposición al «Ossi» que era un habitante del Este . En España es común utilizar Poniente para referirse al punto cardinal, así como para hablar de la parte oeste del país (porque por ahí se «pone» el sol).