
En relación al desarrollo de la rivalidad social y cívica esta materia genera reacciones y hábitos de convivencia, orden y limpieza en el trabajo desarrollado. La realización de ocupaciones grupales supone beneficiar el acercamiento, valoración, debate, respeto y diálogo entre distintas identidades y culturas. La resolución de enfrentamientos debe contribuir a la disminución de prejuicios, estereotipos y estigmatizaciones culturales y sociales. La expresión creativa y artística por su aptitud sociable facilita llevar a cabo aportaciones personales críticas a los valores sociales dominantes y ofrecerle voz a las minorías.
Con relación a los bloques de contenidos, se aconseja reforzar en esos que dejen utilizar los conocimientos adquiridos mediante estas tácticas metodológicas. Los tres primeros bloques sobre el proceso tecnológico, expresión gráfica y materiales se piensan bloques instrumentales, esenciales para el desarrollo del resto de contenidos y precisos para lograr utilizar las metodologías antes citadas. En el bloque 4 sobre construcciones, mecanismos, máquinas y sistemas tendrá cabida el planteamiento de inconvenientes que conlleven un proyecto-construcción o un análisis de elementos sobre estructuras básicas o máquinas fáciles. Será favorable la realización de ocupaciones prácticas de montaje y se recomienda la utilización de simuladores con operadores mecánicos y elementos eléctricos y/o electrónicos. Igualmente, se considera interesante trabajar el bloque 5 de programación y sistemas de control proponiendo actividades y prácticas en orden creciente de contrariedad, que permitirán al alumnado solucionar problemas o desafíos por medio de la programación, para posteriormente controlar componentes, sistemas sencillos y proyectos construidos.
Tabla de Contenidos
Avance[editar]
Estudio de otros modelos funcionales y descripción de sus peculiaridades, empleando el lenguaje matemático correspondiente. App en contextos reales. La tasa de variación media como medida de la variación de una función en un intervalo. Emplear el teorema de Semejantes y las fórmulas frecuentes para realizar medidas indirectas de elementos inaccesibles y para obtener medidas de longitudes, de ejemplos tomados de la vida real, representaciones artísticas como pintura o arquitectura, o de la resolución de inconvenientes geométricos.
Se diseñarán actividades variadas, de interés para el alumnado y que requiera de su implicación, ofreciéndole posibilidades de elección desarrollando así, en mayor grado, la capacidad de compromiso y de elección. El alumnado podrá participar en la toma de decisiones sobre las normas de clase, la elección de ocupaciones, y la evaluación, entre otras caracteristicas, además de asumir diferentes roles en la realización de las tareas. Con relación a la evaluación, se promoverá la evaluación compartida, promoviendo también la autoevaluación del alumnado. Esta materia se articula en torno a dos ejes.
Especificaciones De Clase
A) El proceso de enseñanza-aprendizaje competencial debe caracterizarse por su transversalidad, su dinamismo y su carácter integral y, por este motivo, debe abordarse desde todas y cada una de las materias y ámbitos de conocimiento. En el emprendimiento educativo del centro y en las programaciones educativas se incluirán las estrategias que desarrollará el profesorado para alcanzar los objetivos previstos, así como la adquisición por el alumnado de las competencias clave. H) La utilización crítica y el autocontrol en la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación y los medios audiovisuales, la prevención de las ocasiones de peligro derivadas de su utilización indebida, su aportación a la enseñanza, al aprendizaje y al trabajo del alumnado, y los procesos de transformación de la información en conocimiento. La materia de Tecnología Aplicada es una materia de libre configuración autonómica que se oferta en el primer curso de Educación Secundaria Obligatoria.
Los aspectos lingüísticos permiten entablar un paralelismo entre análisis de textos escritos con el análisis y conocimiento de la imagen, la utilización de conceptos como alfabeto visual y sintaxis de la imagen, canales de comunicación y esquemas sociables. Los procesos científicos como la percepción de la luz, la refracción del color o el origen de las texturas son comunes a las materias científicas. Las apps de los procesos científicos adjuntado con los distintos sistemas de representación nos dejan emprender adecuadamente el conocimiento tecnológico. Realización de ocupaciones físicas en el medio natural como medio para la optimización de la salud y la calidad de vida y ocupación activa del ocio y momento de libertad, como por ejemplo juegos de trepa, marcha, marcha nórdica, etc. Técnicas de progresión en entornos no estables. Senderismo, descripción, géneros de senderos, material, indumentaria necesaria, etc.
Herramientas Personales
Usar responsablemente las tecnologías de la información y la comunicación para conseguir, enseñar y compartir información sobre distintas aspectos relacionados con la actividad física y el deporte, incluyendo su actividad, contrastando y citando las fuentes consultadas. Identificar, prevenir y controlar las primordiales lesiones y peligros derivados de la realización de ocupaciones físicas, adoptando medidas preventivas y de seguridad, y activando, en caso preciso, los protocolos de actuación frente situaciones de urgencia. Conocer y utilizar con éxito los principales fundamentos técnico-tácticos y/o habilidades motrices específicas de las ocupaciones físico-deportivas tanto particulares como colectivas, en situaciones de oposición y en ocasiones de colaboración con y sin oponentes, practicadas durante la etapa. Apreciar e integrar los efectos positivos de la práctica regular y sistemática de actividad física saludable y de una nutrición sana y balanceada en el avance personal y social, consiguiendo hábitos que influyan en la mejora de la salud y la calidad de vida. El carácter integrador del currículo requiere una cooperación efectiva de la Educación Física con otras materias, destacando por poner un ejemplo su relación con la Biología y Geología, Lengua Castellana y Literatura, Geografía y también Historia, Música, Tecnología, etc. Esta cooperación se puede realizar fortaleciendo los aprendizajes basados en proyectos donde, desde distintas materias de forma interdisciplinar, se trabajen núcleos temáticos de interés para el alumnado permitiendo un estudio integral.
Las habilidades físicas y motrices en las diferentes actividades físicas y artístico-expresivas. Indicadores de la intensidad del esfuerzo y causantes que intervienen en el avance de la condición física y motriz. Métodos para autoevaluar los causantes de la condición física y motriz. Pruebas para medir las capacidades físicas y las habilidades motrices. Práctica autónoma de métodos básicos para el desarrollo de las capacidades físicas y motrices dirigidos hacia la salud y la vida activa. La condición física y motriz y su relación con el instante de estudio y avance motor.
Peculiaridades De Clase
Apreciar y gozar de las artes escénicas y la danza como una manifestación artística que forma parte del bien común común de los pueblos, participando activamente en su cuidado, avance y proyección. Desarrollar la aptitud crítica para apreciar con coherencia las producciones escénicas propias y extrañas, sabiendo sus presupuestos artísticos y el contexto social, económico y cultural en el que se producen, fomentando, con todo ello, las características de un futuro buen espectador. Admitir y utilizar, con coherencia estética, las múltiples formas de generar, recrear e interpretar la acción escénica y elementos coreográficos, participando de manera activa en el diseño, realización y representación de todo género de espectáculos escénicos, asumiendo diferentes roles, tareas y responsabilidades. Alentar el desarrollo de las capacidades expresivas, creativas y comunicativas propias desde el trabajo individual y grupal, ensayando diferentes lenguajes y códigos.
CSC, CCL, CAA, CD. Conceptos. Géneros de crueldad. Nuevas formas de crueldad ligadas a las nuevas tecnologías de la comunicación. Detección de la crueldad contra las mujeres.