
El término diseño para todos es un movimiento que quiere hacer la sensibilidad necesaria para que al diseñar un producto o servicio se tengan en cuenta las pretensiones de todos los posibles individuos, incluyendo las personas con distintas habilidades o discapacidades, es decir, beneficiar un diseño alcanzable para la diversidad humana. La inclusión social y la igualdad son términos o conceptos mucho más generalistas y filosóficos. La domótica aplicada a beneficiar la disponibilidad es un reto ético y creativo pero sobre todo es la aplicación de la tecnología en el campo más necesario, para suplir restricciones funcionales de las personas, introduciendo las personas discapacitadas o mayores. El objetivo no es que las personas con discapacidad puedan entrar a estas tecnologías, porque las tecnologías en si no son un objetivo, sino un medio. Los destinatarios de estas tecnologías son todas y cada una la gente, con independencia de su condición de enfermedad, discapacidad o envejecimiento.
Automatización de todos y cada uno de los distintos sistemas/instalaciones/dotándolos de control eficaz y de fácil manejo. Hay distintas asociaciones, entidades públicas y agrupaciones empresariales no lucrativo cuyo primordial propósito es la implantación y la innovación de las compañías españolas en el ámbito de la domótica. La transmisión de la información del usuario con sus familiares o cuidadores de manera incesante y automatizada. Son los sistemas o infraestructuras de comunicaciones que posee el hogar.
Tabla de Contenidos
Clasificación De Tecnologías De Redes Domóticas[editar]
Con un mando o control central se puede accionar un producto o agrupación de modelos y activar o inhabilitar el funcionamiento del sensor. Protección automática del sol, mediante un mismo sensor de sol que actúe sobre todos los toldos y persianas. La programación de entornos preconfigurados con varios dispositivos enlazados. La posibilidad de emitir mensajes de urgencia o activar alarmas en caso necesario.
La crisis económica Argentina de fines del 2001 paraliza este avance que recién se recupera con la expansión que se da en el área de la construcción prácticamente tres años después. La Comisión de Domótica del CIEC nuclea a los profesionales de esta materia en la provincia de Córdoba y candela por la calidad de los servicios que se prestan. Bajo este mecanismo se incluyen las aplicaciones o instalaciones de control a distancia del ambiente que benefician la autonomía personal de personas con limitaciones funcionales, o discapacidad. El ahorro energético no es algo tangible, sino más bien entendible con un concepto al que se puede llegar de muchas maneras. En muchos casos no es necesario reemplazar los aparatos o sistemas del hogar por otros que consuman menos energía sino más bien una administración eficiente de exactamente los mismos.
Comparativa De Los Protocolos Más Populares[editar]
Se podría definir como la integración de la tecnología en el diseño capaz de un recinto cerrado. En Argentina la domótica aparece de la mano de empresas de tecnología que integran el término y lo desarrollan. A comienzo de la década de 1990, estas compañías comienzan a charlar de domótica al referirse a la casa del futuro, y a realizar algunas aplicaciones de carácter parcial, participando en ferias y notas periodísticas que colaboran con la difusión del nuevo término. Conforme avanzan los años 90, las instalaciones se hacen mucho más usuales e importantes empezando a extenderse el mercado argentino, lo que posibilita, llegado el objetivo del milenio, la aparición de otras compañías que comienzan a incorporarlo entre sus servicios o realizan desarrollos propios.
Modbus Protocolo abierto que permite la comunicación por medio de RS-485 o por medio de Ethernet . Es el protocolo libre que transporta mucho más años en el mercado y que tiene un mayor número de desarrolladores de gadgets, lejos de desactualizarse, los fabricantes prosiguen lanzando al mercado dispositivos con este protocolo continuamente. InBus es un protocolo de comunicación que permite la comunicación entre distintos módulos electrónicos, no solo con funcionalidades para la domótica, sino más bien de cualquier tipo. Por otro lado, la titulación oficial de Técnico en Instalaciones de telecomunicaciones, incluye entre sus funcionalidades las de instalación y mantenimiento de instalador-mantenedor de sistemas domóticos. Hay múltiples centros privados y universidades que dan una capacitación de postgrado y homologada (máster).
Un panel de control familiar, capaz de controlar la iluminación, termostato, seguridad, cerraduras y entretenimiento familiar. Situada en el control tanto externo como de adentro, control a distancia desde Internet, PC, mandos inalámbricos (p.ej. PDA con Wi-Fi), aparellaje eléctrico. Radica en una red de seguridad encargada de resguardar tanto los recursos patrimoniales, como la seguridad personal y la vida. Generación de macros y programas de manera sencilla para el usuario y automatización. El confort implica todas las actuaciones que se puedan hacer que mejoren la tranquilidad en una vivienda. Estas actuaciones tienen la posibilidad de ser de carácter tanto pasivo, como activo o mixtas.
Además, hay centros de formación homologados por KNX association para la obtención de la certificación Partner KNX. En Chile hay empresas que realizan trabajos de domótica, y varias de estas, se dedican al tema en forma exclusiva y completa. Dentro de los proyectos interesantes de domótica en Chile tenemos la posibilidad de mencionar la automatización de las estaciones de las Líneas 4, 4A y 6 del Metro de Santiago, Aeropuerto de la Araucanía, y múltiples inmuebles de oficinas. BUSing es una tecnología de domótica distribuida, donde todos los gadgets conectados tiene autonomía propia, es “útil” por sí mismo. Detectores y alarmas de detección de incendios , descubridor de gas (fugas de gas, para cocinas no eléctricas), escapes de agua y también inundación, concentración de monóxido de carbono en garajes cuando se usan vehículos de combustión.