Saltar al contenido

A Que Registro De La Propiedad Pertenece Mi Vivienda

agosto 20, 2022

Buenos días Gema, más allá de que se precisan datos más precisos para poder contestar de forma adecuada a la consulta que se expone, en el producto se analiza la situacion de la vivienda que es hogar familiar. En el caso del resto de bienes hay que analizar las situaciones específicas de cada bien particularmente. Si deseas consultar alguna duda más detallada de tu caso particularmente puedes escribirnos al Un cordial saludo. Hola Angélica, si se casa en régimen de gananciales, la parte proporcional del precio que se abone constante el matrimonio será ganancial y por tanto de los dos cónyuges.

a que registro de la propiedad pertenece mi vivienda

Hoy día vivo con mi marido y tengo un hijo con él, vivimos en La capital española nunca hemos comprado nada de ese piso de Murcia esencialmente pues yo soy la que aporto los ingresos en la familia, y no tengo nada que ver. No obstante cuando el banco se quedó con el piso fue tras el año 2012 que es el año en que me casé, mi preocupación es… al estar casados en régimen de gananciales antes de la fecha donde el banco se quedara con el piso. También hablo en la situacion de algún dia estimar solicitar algún prestamo a mi nombre. Quizás en este caso y con hijos de un matrimonio anterior lo mucho más conveniente, para eludir futuros inconvenientes, sea casarse en separación de bienes y escriturar la novedosa vivienda y el resto de recursos que se adquieran al 50%.

Envíenos Sus Cuestiones

Asimismo puede suceder, si hay buena sintonía, que los cónyuges acuerden dar sus recursos privativos a la sociedad de gananciales. En este último caso le correspondería a cada uno de ellos el 50% de dichos recursos. Si su familia tiene ingresos bajos o reside en viviendas públicas y desea comprar una vivienda, el programa de vales de decisión de vivienda (en inglés) del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD, sigla en inglés) puede asistirlo a realizar sus pagos por mes de la hipoteca y otros costos de su hogar.

a que registro de la propiedad pertenece mi vivienda

El permiso del cónyuge se exige solo por el hecho de que esa vivienda es el domicilio familiar y la ley de esta manera lo pide (producto 1.320 del Código Civil) pero eso no piensa que el esposo adquiera ningún derecho sobre la vivienda. En un caso así, entiendo que no debe existir inconveniente respecto del inmueble que no va a ser hogar en tanto que este es un bien privativo y no posee por qué cambiar su naturaleza; respecto del que va a ser hogar familiar si puede ser considerado ganancial en la parte que se abone constar el matrimonio. Para evitar problemas lo mejor es una declaración de los dos esposos diciendo que ambos recursos son privativos y sobre todo en la situacion del inmueble que va a ser hogar familiar. De entrada y con los datos que se aportan, ese bien, al no tratarse del hogar familiar, no tiene por qué razón tener el carácter de ganancial, máxime cuando además de esto no se está abonando con dinero del matrimonio.

Préstamos Fha

En el momento en que conoci a mi pareja ya tenia en propiedad una casa la que esta pagando en la actualidad, tenemos pensamiento de casarnos y una vez casados querriamos que yo figurara en las de la vivienda. Cuanto supondria el importe de esto o si existe una opcion que fuera completamente legal y mas economica que en el caso de divorcio constara que el 50% de la vivienda es mia. Para poder responder de forma adecuada a esa pregunta deberíamos tener más datos; no obstante con los datos que se facilitan no parece que tenga derecho a lo que solicita. Los bienes se adquieren en proindiviso y lo que podría tener, en su caso y es muy, pero que muy discutible, es un derecho a que se le reembolsara la cantidad que hubiese puesto de más antes de contraer matrimonio. – Imagino que la vivienda es privativa de ella por el hecho de que nunca fue hogar familiar, pero se pagaron euros en gananciales desde una cuenta que solo se encontraba ella e ingresaba ahí su nómina. En este momento estoy casada en gananciales y adquirimos otra casa entre los 2 que es la vivienda familiar.

Las agencias aprobadas por HUD dan estos servicios gratis. Las agencias aprobadas por HUD no pueden cobrar por los servicios relacionados con la prevención de la ejecución hipotecaria. No obstante, sí pueden cobrar una suma razonable por otros servicios como educación general sobre la vivienda y asesoramiento antes y tras la adquisición, entre otros. Si tiene inconvenientes para pagar su hipoteca, existen distintos elementos a su disposición para ayudarlo. Considere que en el momento en que usted está más necesitado de ayuda es cuando los estafadores tienen la posibilidad de tomar virtud de su situación. En consecuencia, le recomendamos estar alarma del estafa de ejecuciones hipotecarias.

Es decir, que si yo pago 200 de hipoteca, el aporte por poner un ejemplo 50 euros a mayores para comunicar otros gastos, puesto que el y nuestro hijo van a gozar de mi vivienda. Antes de casarme tenía un piso en propiedad, y en este momento, ahora casado en gananciales lo voy a vender, el dinero será mío o será de los 2?. De la vivienda familiar todavía queda hipoteca, no fué abonada en su integridad, pero sí conjuntamente hasta la fecha del divorcio. En el presente artículo te guiaremos en el proceso para integrar este importante dato personal entre la información presente en tu recibo de luz emitido por la CFE. Una problemática especial es la derivada de las casas que nunca han sido registradas, pues la sepa de este procedimiento sobre semejantes inmuebles piensa, como afirman desde DyR abogados, tanto “la pérdida de la seguridad que da la inscripción” como un aumento de los gastos derivados del trámite de inmatriculación. Para esto, explica la letrada de Legal Gestión 21, se ha de continuar el trámite del producto 199 de la Ley Hipotecaria, que reza que el registro se efectuará “mediante expediente de dominio y a través de título público de su adquisición, complementado por acta de notoriedad frente notario”.

a que registro de la propiedad pertenece mi vivienda

Puede suceder que el uso se lo atribuyan a la esposa si bien el propietario sea el otro cónyuge, más allá de que estando 2 viviendas sería discutible. Los bienes adquiridos antes del matrimonio no son siempre gananciales; lo que si es ganancial es la parte proporcional del inmueble que sea vivienda familiar que se abone una vez contraído matrimonio, si el régimen económico del mismo es el de sociedad de gananciales. Los bienes privativos no pierden este carácter por el hecho de casarse. En este caso, según se expone, el régimen económico del matrimonio es el de separación de bienes con lo que nunca existió una aportación ganancial. De esto modo cada uno debe recibir en proporción a lo que puso.

Pisos Y Chalets Económicos De Los Bancos En España Con Hasta Un 40% De Descuento

La atribución del uso es dependiente de otras cuestiones como lo es la fortuna de los cónyuges, el interés mucho más necesitado de protección …etcétera. Hay que tener en consideración que se trata de una copropiedad sobre un bien que lo más lógico es que después se integre en la masa de la sociedad de gananciales y que probablemente sería domicilio familiar. Lo que nadie cuestiona es que la una parte del precio que le correspondía abonar a él y que se ha seguido abonado tras el divorcio crea un crédito en oposición a él que se puede traducir en una mayor porcentaje en la propiedad del bien comun cuando se liquide la sociedad de gananciales. Dependerá del régimen económico del matrimonio y si esa casa será el futuro residencia familiar. De ser de esta forma y optar por gananciales la una parte de la vivienda que se abone constante el matrimonio va a ser ganancial.

Tal solo ese porcentaje es ganancial y eso es lo que se reparte por mitad. Imaginemos que sobre el precio total de la vivienda lo que se ha abonado incesante el matrimonio es el 30% del precio, lo que le corresponde al cónyuge no titular del inmueble es el 15% del valor del inmueble. De todas maneras la consulta es muy concreta pro lo que quedamos a su disposición para poder solventarla de manera concreta.