
Fran Stella, artista y astrologx, presenta Rayo, su segunda exhibe individual. Las obras están atravesadas por distintos universos e imágenes en torno a la Magia. Elementos mucho más europeizados y occidentalizados, asociados al recinto, a los castillos, a la figura del mago y el alquimista, se entreveran con elementos de la Tierra.
Una obra de Juan Ignacio Fernández dirigida por Julieta Abriola con las actuaciones de Carolina Tejeda, Tina Sconochini, Tamara Belenky, Aldo Alessandrini, Jesús Catalino y Julián Marcove. Fernanda Rosetti es una maestra de literatura de un instituto secundario que busca el cariño desde su soledad más absoluta. Vive intensamente entre lo diario y su imaginación, llena de amores que parecen ocuparlo todo. Fernanda intenta redactar una nouvelle sobre su compulsión a querer y la búsqueda de sí misma. Delirio a Dúo muestra la discusión de un hombre y una mujer sobre si un caracol y una tortuga son o no exactamente el mismo animal.
Tabla de Contenidos
Zonas Protegidas[editar]
En Mejores deseos, Mariel se apropia de determinadas estéticas populares y las exalta. Se detiene especialmente en aquellas versiones de individuos populares de la industria del diversión infantil que se muestran en calesitas, kioscos, carnavales; representadas por medio de conocimientos informales y resistencias estéticas y personales en los márgenes de las ciudades. Ella se apropia desprejuiciadamente de lo ya apropiado, traduce lo ahora traducido, mientras lanza una incógnita con apariencia de nebulosa sobre las des y especificaciones concretas de los personajes que adornaron nuestros instantes de recreación en espacios públicos y colectivos. La Fundación Andreani estrenó Luz y Cuerpo 2021, un ciclo que cruza disciplinas en un juego de improvisación e interacción en el edificio de la Fundación. El último estreno es una colaboración entre “Alfio Demestre + Florencia Vecino + Francisco Tripodi”.
La gastronomía sevillana se caracteriza por su sencillez y frugalidad, no está fundamentada en una complicada elaboración sino más bien en el sabio aderezo de modelos de la dieta mediterránea. La capital sevillana dispone para la atención principal de 32 centros de salud y tres consultorios, uno auxiliares. En términos económicos, Sevilla es un considerable centro comercial, de servicios, financiero, y adjuntado con el Área Metropolitana un área intensamente industrial, donde se está impulsando el avance de nuevas empresas que se sitúan en los distintos parques industriales.
Espacios Escénicos Culturales[editar]
El elenco está integrado por Ana María Cores, Alejandro Vázquez, Jorge Maselli, Fernando Avalle, Sacha Bercovich, Agustina D’Angelo, Lucas Gentili, Lucien Gilabert, Tatiana Luna, Flavia Pereda, Julián Pucheta y Pilar Rodríguez Rey. Proponer lecturas que cuestionen, que interpelen, que conviertan para dar batalla a muchas de las desigualdades que hay. Te recomendamos participar de nuestros talleres anuales de Impro, seas un improvisador experimentado o un ignoto en la materia. La Maestría en Cultura Pública de la Facultad Nacional de las Artes abre la inscripción a sus seminarios premeditados a alumnos de doctorados, maestrías, especializaciones, investigadoras/es interesados en cuestiones enlazadas a la civilización pública. Para conocer el programa completo, los costos e inscribirse tienen la posibilidad de ingresar aquí. La actividad es estructurada por 17, Centro de Estudios Críticos, de la Localidad de México, y se efectuará de manera virtual entre el 28 de febrero y el 30 de octubre.
Un puntapié para imaginar un planeta viable desde sus partes. El Museo Nacional de Hermosas Artes inaugura el martes 10 de mayo, a las 19, la muestra “Juan Carlos Distéfano. La memoria residual”, curada por María Teresa Constantin, que reunirá en el Pabellón de exposiciones temporarias una selección de esculturas y dibujos en los que el artista reinterpreta a sus enormes profesores de la pintura argentina y universal. El jueves 16 de junio a las 14h se inaugura en el nuevo Centro Cultural Borges la exposición “Catarsis” de Agustina Galíndez Quesada. La exhibe forma parte del ciclo La Línea Piensa, desarrollado por Luis Félipe Noé y Eduardo Stupía, un proyecto designado a visibilizar los grandes exponentes que hay en nuestro país en materia de dibujo. Entre mayo y junio de 2017 se grabaron en varios enclaves de la región y la provincia parte importante del total de situaciones de la serie española La peste, del cineasta hispalense Alberto Rodríguez.
Una vez registrado, ingresar a la plataforma y seleccionar “Premio Salón Nacional de Artes Visuales” para completar el formulario de inscripción. Durante la inscripción se va a deber votar 1 jurado por tu región y 1 jurado del catálogo nacional. “El Negacionismo como amenaza al sistema democrático” será el eje temático de la segunda edición de las Jornadas Internacionales “Desafíos en el Campo de los Derechos Humanos”, organizadas por la Secretaría de Derechos Humanos. La convocatoria para la presentación de propuestas de mesas temáticas se encuentra abierta hasta el 15 de agosto.
Su misión es admitir, difundir y promover la producción artística local, estimulando la puesta en valor del arte nacional. El Centro Nacional de Cine y Artes Audiovisuales comunica que hasta el 29 de agosto se encuentra abierta la convocatoria para el 13.º Certamen Federal para el Desarrollo de Proyectos de Largometrajes Raymundo Gleyzer. Esta idea, que nació en 2006 y es un reconocido laboratorio de capacitaciones y tutorías preparadas, tiene como objetivo fomentar la capacitación de profesionales de cine en las áreas de dirección, producción y guion e recompensar la realización de proyectos de distintas regiones del país. Las entradas ahora están a la venta y se pueden adquirir de manera en línea y presencial en la Boletería del Teatro. El primer coliseo guarda secretos en todos y cada rincón y vivir esta experiencia es entender una porción de su crónica de sobra de cien años al servicio de la civilización argentina y mundial.
También se puede consultar y/o bajar en formato digital de la página web de la institución, haciendo click aquí. Se podrá conocer en el cuarto piso de la Casa hasta el 31 de julio de 2022, de miércoles a domingos de 15 a 20. La escultura está efectuada con materiales reciclados y pigmento inteligentes y también incluye una caja de madera de la que sale una mano que mantiene “un secador de pelo lámpara” y mide 56 cm x 60 cm x 65 cm. La luz artificial que activa una de sus características de color se enciende con un control remoto. En todos y cada uno de los casos la cara vuelve a blanco en ámbito interior con luz natural.
Es más fácil sentirse enamorado en el momento en que afuera es todo liso y árido. Es más bien difícil salir ileso de la catástrofe cuando todo lo mencionado se da junto, todo al unísono. Si para Fernanda Los intermediarios acabará siendo un terminado fracaso, para Teto va a ser el despertar de una transformación que contará con el apoyo de su vecino Sebastián, quien sin siquiera proponérselo, quedará atrapado en la compleja trama de los mellizos. El domingo 5 de junio se estrena El intermediario, con dirección de Walter Jakob y las actuaciones de Julia Catalá, Marcelo Mariño y Rafael Solano. Bajo los ojos del tiempo que pasa, nuestro cuerpo desvela un mapa de recuerdos.